martes, 27 de enero de 2015

Formas de Gobierno

MONARQUÍAS ABSOLUTAS: Arabia Saudí, Yemen, etc.

MONARQUÍAS SEMIABSOLUTAS: Marruecos, etc

DICTADURAS MILITARES: Mauritania, Libia y Egipto (ha caído el dictador, en proceso de revolución), etc.

SISTEMAS UNIPARTIDISTAS: China, Corea del Norte, Siria (oposición duramente reprimida), Cuba, etc.

El poder del Estado y la actuación del gobierno no tienen límites.
La soberanía reside en una sola persona o en un grupo reducido.
No hay pluralismo político e ideológico (sólo un partido normalmente)
No hay elecciones libres o están manipuladas por el gobierno.
La división de poderes no se respeta porque está muy concentrado.

ALGUNOS EJEMPLOS Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS:

 MONARQUÍAS PARLAMENTARIAS: España, Reino Unido, Suecia, Noruega, Bélgica, Holada, etc.

En Australia, Canadá y otras ex-colonias británicas el soberano es el rey/reina de Gran Bretaña.

REPÚBLICAS PARLAMENTARIAS: Italia, Alemania, Portugal, Grecia, Turquía, India, etc.

REPÚBLICAS PRESIDENCIALISTAS: Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Perú, Panamá, Chile, Brasil, Ecuador, Sudáfrica, Filipinas, etc.

REPÚBLICAS SEMIPRESIDENCIALISTAS: Francia, Rusia,  etc.


El poder del Estado y la actuación del Gobiernos están limitado por la Ley. Poseen una CONSTITUCIÓN o Ley Fundamental.
La Soberanía reside en el Pueblo, que puede elegir libremente a sus representantes (democracia indirecta o representativa)
Hay pluralismo político, Partidos Políticos con diferentes ideologías.
Las elecciones son libres y plurales, por sufragio universal y secreto.
La división de poderes del Estado es efectiva y respetada.



lunes, 26 de enero de 2015

La Transición Española


Concepto de Transición democrática: Es el período transcurrido entre la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución de 1978. Fueron tres años de profundas reformas hasta lograr la democracia plena, gracias a la labor de los responsables políticos del momento, pero sobre todo al pueblo español que demandaba la necesidad de profundos cambios políticos y sociales. En este proceso de cambio hay que señalar las figuras del rey Don Juan Carlos I y de Adolfo Suárez, que pusieron todo su empeño en la restauración de la democracia en España y son dos figuras claves en este proceso de democratización.

Duración: 1975-1978

Condiciones que la facilitaron la Transición:
  •  Contexto europeo (fin de las dictaduras)
  •  Cambios socioeconómicos desde los 60
  •  “Pactismo” entre la oposición y los aperturistas
  •  Apoyo de la monarquía
Dificultades a superar:Tensiones sociales, terrorismo, contexto de crisis económica

Etapas:
  • El fin del régimen (1975-1978): Tras la 19muerte del general Franco, el 20 de noviembre de 75, los acontecimientos se sucedieron de un modo muy distinto del que imaginaron quienes pretendían la continuación del franquismo sin Franco. Tiene lugar un proceso de transición política que conllevó el desmantelamiento de la dictadura franquista y la instauración de un sistema democrático que quedó plasmado en la Constitución de 1978. Fue una etapa difícil puesto que al problema político se unía la tremenda crisis económica de ámbito internacional, originada por la crisis del petróleo, y que se traducirá en huelgas y manifestaciones reclamando soluciones.
  • La instauración de la monarquía y el gobierno de Arias Navarro. Tras el asesinato de Carrero Blanco  por parte de ETA (el 20 de diciembre de 1973), Carlos Arias Navarro fue nombrado presidente del Gobierno. Arias Navarro realiza algunos intentos de apertura política, pero estos intentos fueron mínimos. En julio de 1974 Franco enfermó y delegó sus funciones como Jefe del estado en el príncipe Don Juan Carlos hasta que se recuperó nuevamente en septiembre de 1974. A principios de octubre de 1975, Franco hizo su última aparición pública desde el balcón de Oriente, donde rechaza las manifestaciones de los países democráticos de Europa. Días después, Franco enfermó gravemente y Don Juan Carlos volvió a asumir sus poderes. Franco murió el día 20 de noviembre de 1975 tras tres semanas de agonía. Murió a los 83 años de edad. Dos días después (el 22 de noviembre de 1975) Juan Carlos I es nombrado rey de España por las Cortes y por el Consejo del reino. Don Juan Carlos en su primer mensaje reflejaba su voluntad de iniciar el camino hacia un sistema representativo. Se inicia entonces la transición democrática (1975-78), un período de tres años  que conduciría a la creación de una monarquía parlamentaria y democrática. El mismo 22 de noviembre, Don Juan Carlos confirmó al presidente Carlos Arias Navarro con un gobierno formado por militares, antiguos franquistas y algunos reformistas como Fraga. Sin embargo, el entendimiento entre el rey y Arias Navarro fue difícil. Pronto se vio que Arias Navarro no era el hombre adecuado para llevar a España hacia la democracia, ya que siempre había mostrado su fidelidad a Franco. Desde entonces el rey tuvo una idea recurrente: convertirse él mismo en el motor del cambio.
  • Dimisión de Arias Navarro y primer gobierno de Adolfo Suárez. El 1 de julio de 1976, el rey invitó a Arias Navarro a presentar su dimisión y fue sustituído por Adolfo Suárez como nuevo presidente del Gobierno. Adolfo Suárez era casi un desconocido, procedía de las filas falangistas y había sido ministro secretario del Movimiento Nacional durante el anterior gobierno de Arias. Nadie confiaba en que pudiera protagonizar la Transición política hacia la democracia. Sin embargo, lo consiguió ya que: (Formó un gobierno con ministros no franquistas (sólo uno había sido del régimen de Franco). Se basó en la voluntad de consenso y diálogo con todas las fuerzas políticas y los grupos políticos que habían colaborado activamente con Franco. Mantuvo entrevistas personales con los dirigentes de la oposición democrática, incluído el encuentro secreto con Santiago Carrillo, secretario general del partido comunista de España (PCE). El 30 de junio de 1976, Arias Navarro se vio obligado a dimitir presionado incluso por el monarca, que se mostraba dispuesto a alentar una democratización para estabilizar la propia Monarquía. El nuevo gobierno estará presidido por Adolfo Suárez. Este inició un nuevo estilo de hacer política que le llevó a formalizar contactos con la oposición democrática. Además, propuso un audaz proyecto, la Ley de Reforma Política (L.R.P.), aprobada el 18 de noviembre de 1976 por las propias Cortes franquistas. Desde inicios de 1977 se procedió a una legalización progresiva de partidos políticos y sindicatos, se concedieron tímidas libertades y se procedió a desmantelar las organizaciones franquistas.  La legitimidad de las futuras elecciones pasaba por la participación sin exclusiones de todos los partidos políticos y el gran problema era la legalización del PCE (Partido Comunista Español), a lo que se negaban los militares. Finalmente fue legalizado en Semana Santa (9 de abril de 1977).
  • Las primeras elecciones democráticas. En febrero de 1977 se había firmado una nueva ley electoral que aceptaba el sufragio universal, libre,  directo y la representación proporcional. Las primeras elecciones democráticas se celebraron el 15 de junio de 1977 y dieron la victoria a la UCD (Unión de Centro Democrático) de Adolfo Suárez, la segunda fuerza más votada fue el PSOE (Felipe González y Alfonso Guerra), mientras que AP (Alianza Popular) que representaba a la derecha franquista liderada por Manuel Fraga Iribarne, y el PCE (Partido Comunista de España) liderado por Santiago Carrillo y Dolores Ibárruri (Pasionaria) quedaron lejos de sus expectativas.
  • La Constitución Española de  1978. Representó la culminación de la Transición Española al menos en el plano jurídico. Fue elaborada por una comisión de 7 diputados (los “siete magníficos”), 3 de UCD y 4 de la oposición quienes elaboraron un borrador, luego discutido en el Congreso y el Senado. Fue votada en las Cortes en octubre de 1978 por una amplía mayoría. El texto definitivo fue publicado el 6 de noviembre de 1978 y, un mes más tarde,  fue sometido  a un referéndum con idéntico resultado positivo (6 de diciembre de 1978). El rey la sancionó y fue promulgada el 29 de diciembre de 1978.
Dificultades:
  •  Desconfianza de la oposición
  • Terrorismo (ETA, GRAPO, Guerrilleros de Xto Rey)
  • Inmovilismo del “bunker” (Fuerza Nueva)
  • Sometimiento del ejército al poder civil
  • Trasfondo de crisis económica






LA DEMOCRACIA

Transición. Modernización e integración en Europa

LOS GOBIERNOS DE LA UCD (1979/82)
  1. Gobierno de Suárez (1977/81)
  • 2ª legislatura Suárez.
  • Desarrollo de la Constitución de 1978
  • El Estado de las Autonomías (Estatutos de Cataluña y País Vasco 1979. Galicia y Andalucía,
  • La crisis de la UCD; Conflictividad socio-política y crisis interna, Dimisión de Suárez. 
  • Intento golpista del 23-F (Tejero, Milan del Bosch, Armada)
      2.  Gobierno de Calvo Sotelo (1981/82)
  •  Estabilización del sistema democrático
  • Ley de Armonización del Proceso Autonómico(LOAPA
  •  Ley del divorcio (81)
  •  Incorporación parcial a la OTAN (82
  • Elecciones 82: desintegración de la UCD. Bipartidismo
 ETAPA SOCIALISTA (PSOE) (82/96)

Gobiernos de Felipe González: Fin de la Transición y consolidación de la democracia
  • Política interior:  Reforma Fuerzas Armadas.  Estatutos de Autonomía y traspaso de competencias. Profundización dchos y libertades. Terrorismo ( Pacto de Ajuria Enea, 1988)
  • Política Exterior: Adhesión Comunidad Europea (1986), Fdo. Morán. Permanencia OTAN. Participación en conflictos internacionales (guerra del Golfo, Bosnia)
  • Política económica y social: Crisis principios 80  duros ajustes , control inflación, devaluación, presión fiscal, reconversión industrial  y flexibilidad laboral ,abaratamiento despido, todo esto ocasión paro, conflictividad, endeudamiento del Estado, etc.  Expansión 2ª mitad de los 80: revaluación pta., crecimiento del turismo, la producción, la inversión y el PIB, aunque sin control de la inflación ni el paro. Desarrollo de las infraestructuras (AVE, autopistas). Universalidad de la sanidad y la educación (LODE).Prestaciones sociales (subsidios, pensiones)
  • La crisis del PSOE:  Enfrentamiento con los sindicatos (por la política econ.) Corrupción (FILESA, caso Guerra, Roldán), GAL, etc Contexto de recesión económica desde el 92 Reorganización de la dcha. (de AP de Fraga al PP liderado por Aznar)
 ETAPA DE LA DERECHA (PP) (1996/2004)
  • Gobiernos de José Mª Aznar: Coyuntura de crecimiento económico y descenso paro. Privatización empresas públicas, control de la inflación y el gasto público para alcanzar los objetivos de Maastrich y entrar en la Europa del euro. Política centrista en el 1er gobierno, en minoría y orientación más derechista tras la mayoría absoluta del 2000. Problema terrorista (ETA) Pcto de Lizarra (1989)

         Política Exterior: acercamiento a EEUU y participación en los conflictos de Afganistán e Irák.

La España de Franco

                               
EL ESTADO FRANQUISTA: 

Características ideológicas del régimen:
  • Sistema totalitario, basado en la concentraciones de poderes en Franco (“franquismo”): jefe del Estado, del Gobierno, del Movimiento (“Caudillo”), del Ejército (“Generalísimo”)
  • Antiliberalismo: partido único y ausencia de libertades
  • Anticomunismo
  • Catolicismo (“reserva espiritual de Occidente” “Cruzada”)
  • Militarismo (“Alzamiento Nacional”, autoritarismo, disciplina)
  • Tradicionalismo: “pasado glorioso” (Reyes Católicos, Imperio, etc.
  • Ausencia de libertades. El franquismo es un régimen antiliberal, antiparlamentario, antirrepublicano y antidemocrático.
  • Inexistencia de partidos. Solo existirá el Movimiento Nacional, partido único surgido de la unión entre Falange y Carlismo, el cual no ocupa todo el espacio político y es controlado y utilizado por el dictador.
  • Concentración del poder en manos de una persona. Todos los poderes del Estado están en manos del dictador.
  • Pluralismo limitado: las llamadas familias. Católicos, militares, falangistas y monárquicos.
  • Estado fuertemente centralizado. Se terminó con la descentralización del Estado. Extraordinaria importancia de la Iglesia Católica, tan ligada al régimen que en ocasiones era difícil diferenciar los límites de actuación pública del Estado y la Iglesia. 
  • Unidad cultural y pensamiento único: el nacional-catolicismo, fuera del cual solo cabía la marginación social y la persecución política.
  • El régimen de Franco supuso la edad de oro del conservadurismo español: religión católica, la patria, el orden, la unidad nacional.
Leyes del Régimen: A falta de una constitución, el franquismo basó su ordenamiento jurídico en las siete Leyes Fundamentales promulgadas entre 1938 y 1967
  • El Fuero del Trabajo (1938) regulaba las relaciones laborales según los fundamentos ideológicos de Falange, prohibiendo las huelgas y la sindicación libre.
  • Ley de Cortes (1942); creaba las Cortes Españolas, meramente consultivas, formadas por procuradores natos (alcaldes, ministros, jerarquía eclesiástica, etc.), los nombrados por Franco y los designados por los sindicatos verticales.
  • Fuero de los Españoles (1945); declaración de derechos y deberes, sin garantías, y que el gobierno podía suspender cuando lo considerase oportuno. Fue una respuesta a la condena internacional al régimen una vez concluida la II Guerra Mundial, como simulacro de apertura hacia la democracia.
  • Ley de Referéndum Nacional (1945); por la que se podía someter a referéndum las cuestiones que el Jefe del Estado considerase oportunas.
  • Ley de Sucesión (1947); definía a España como un “Estado católico, social y representativo que se constituye en Reino” y autorizaba a Franco a nombrar sucesor. Esta ley alejó del régimen a los monárquicos, que veían postergados los derechos de D. Juan de Borbón.
  • Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958); califica al Estado de monarquía tradicional, católica, social y representativa, y reconoce como cauces de participación política la familia, el municipio y el sindicato.
  • Ley Orgánica del Estado (1967); que define el sistema político español como una “democracia orgánica”, reafirma los principios del Movimiento y establece que en las Cortes haya un tercio de procuradores electivos, representantes de las familias.
Apoyos a Franco: El dictador se rodeo de una serie de grupos de poder, denominados “familias” a falta de una mejor denominación, entre los que procuró mantener siempre un equilibrio y cuya influencia efectiva se medía por el número de representantes que mantuvieron en los sucesivos gobiernos de Franco:
  • El Ejército fue siempre la columna vertebral del régimen, protagonista indiscutible del alzamiento y del triunfo en la guerra. Sus altos mandos estuvieron siempre presentes en los gobiernos y ocuparon las carteras relacionadas con la defensa del Estado. Como encargado de velar por el orden franquista, el Ejército ejerció jurisdicción sobre los delitos de opinión, siendo militares los tribunales que juzgaban los delitos políticos. Los valores militares y la simbología castrense tuvieron un papel destacado en todas las manifestaciones del régimen (desfiles, uniformes, actos de exaltación a la bandera, etc.)
  • La Iglesia católica se identificó plenamente con Franco, al que concedió el inaudito privilegio de entrar bajo palio en los recintos sagrados. Su dominio sobre la sociedad fue total; la enseñanza religiosa pasó a ser obligatoria en todos los niveles, incluida la universidad, y su moral se impuso incluso en el ámbito privado. Se mantenía de los presupuestos del Estado, que no permitía ningún otro culto, y proporcionó cuadros dirigentes a través de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP) y, posteriormente, del Opus Dei, organización ultraconservadora a la que pertenecían los tecnócratas que dirigieron la apertura al exterior desde los años 60. Los prelados formaban parte de las Cortes franquistas y estaban presentes en los actos oficiales, inauguraciones, etc., bendiciendo con su presencia dichos actos. En definitiva, el franquismo se apoyó en el nacional catolicismo cuando, terminada la II Guerra Mundial, tuvo que evitar la vinculación con el fascismo.
  • Falange proporcionó al régimen su ideología y sus símbolos, además de las organizaciones que permitían encuadrar a toda la sociedad: los jóvenes en el Frente de Juventudes, las mujeres en la Sección Femenina, etc. En los años 40 fue el principal grupo de poder, con el cuñado de Franco, R. Serrano Súñer, al frente, pero tras la derrota del fascismo en la II Guerra Mundial, su influencia fue decayendo, y su organización, bajo el férreo control del Caudillo, fue utilizada convenientemente por éste en su provecho.
  • Los grandes propietarios agrícolas, industriales y banqueros, quienes recuperaron su hegemonía económica, social y política. 
  • Las clases medias rurales y la pequeña burguesía urbana. Surge además, una clase de nuevos ricos cuya fortuna procedía del estraperlo en el mercado negro, y por tanto su propia existencia sólo era posible por la corrupción permitida por el régimen. 
¿Quién no apoya a Franco?
  • Los monárquicos, que apoyaron inicialmente a Franco, se distanciaron a medida que el franquismo se consolidaba como régimen, sin dar paso a la restauración monárquica que ellos esperaban. La Ley de Sucesión de 1947 que permitía a Franco nombrar sucesor los alejó definitivamente del régimen al verse postergados los derechos de D. Juan de Borbón
Dictadura Franquista Etapas: 
  • Posguerra( 1939-1953), La etapa de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)España es neutral, pero apoya a Alemania económicamente y con soldados voluntarios. El aislamiento internacional (1945-1953)Por su colaboración con las potencias del Eje (es decir: Alemania e Italia), se produce el “aislamiento internacional” al régimen de Franco. En febrero de 1946 una resolución de la ONU (Organización de Naciones Unidas) recomendaba la retirada de embajadores. Durante este periodo el franquismo quedó aislado, mientras crecía la actividad de los medios de oposición en el exterior y se incrementó la resistencia interna al régimen con la lucha de guerrillas (los Maquis). El país tiene que practicar una política económica de autosuficiencia. Después de la resolución de la ONU prácticamente solo 2 países, Portugal y Argentina, ayudaron económicamente a España. Los años cuarenta terminaron con una profunda crisis económica de graves consecuencias políticas y sociales. La inflación, el paro y los bajos salarios, junto con las malas condiciones de vida de la mayoría de la población, provocaron tímidos conflictos sociales (huelgas de Bilbao de 1948, boicot a los transportes de Madrid y Barcelona, huelga general en Barcelona en 1951…). La política autárquica condenaba al régimen de Franco. El sistema no hubiera podido resistir por mucho tiempo aislado del mercado exterior. Sin embargo, a partir de 1947 la situación da un giro radical EE UU e Inglaterra, que hasta entonces habían apoyado el bloqueo, cambian su estrategia. Son los tiempos iniciales de la Guerra Fría, y Franco que siempre había mostrado su anticomunismo pasa a convertirse en un posible aliado importante para las potencias contrarias  a la URSS.  De manera progresiva, España se va a ir incorporando a los organismos internacionales, las fronteras se vuelven a abrir lo que permite el comercio exterior, la salida de trabajadores españoles por un lado, y la llegada de turistas por el otro. El gobierno comprende que debe sacar provecho de la nueva situación internacional y cambia totalmente el modelo económico al sustituir el autarquismo por la economía de mercado (o capitalismo).
  • Apertura exterior. La recuperación económica española (1953-1973): La ruptura del aislamiento (1953-1959) Después de la firma del concordato con la Santa Sede y los pactos con Estados Unidos en 1953. España será admitida en la ONU en 1955. Al mismo tiempo se integra en organismos económicos como el FMI y el Banco Mundial. Se liberaliza la economía.Apertura al exterior y desarrollo económico (1959-1973) La apertura económica trajo consigo un espectacular desarrollo económico y el desarrollo de las ciudades. Aumento del nivel de vida transformaron al país, introduciéndolo de lleno en el sistema capitalista de economía de mercado.
  • El final del régimen (1973-1975): La muerte de Franco en 1975, es el punto final de la dictadura y el comienzo de la transición a la democracia. La dificultad del momento estribaba en que no existían modelos próximos en los que basarse. La memoria de la Guerra Civil, como catástrofe que era preciso evitar, fue sin duda un factor de primera importancia que ayudo a lograr un consenso en torno a las posiciones políticas más centradas. La crisis mundial llegó a España con toda su fuerza en 1973 con la subida de los precios del petróleo. Carrero Blanco, el presidente del Gobierno y la principal figura política del régimen después del propio Franco, fue asesinado por ETA en diciembre de 1973. El 20 de noviembre de 1975 falleció Franco. Inmediatamente, como el propio dictador había elegido,  Juan Carlos fue proclamado rey de España. 
                               
POLÍTICA EXTERIOR
  • El aislamiento: Consecuencia de la victoria aliada. Exclusión de la ONU y retirada de embajadores
  • El incipiente aperturismo: Acercamiento a EEUU en la guerra fría. Pactos del 53. Ingreso en la ONU (1955) y normalización diplomática. liberalización económica. Razones:
  • España era útil para Estados Unidos y el bloque occidental capitalista en la Guerra Fría contra la Unión Soviética y el bloque del este comunista.
  • Desde 1947 y el inicio del enfrentamiento con la URSS -bloqueo de Berlín, junio 1948- la posición anticomunista del régimen franquista fue valorada positivamente por los EE.UU.
  • La ONU levanta su veto (octubre 1950) contra España, permitiéndole ingresar en organismos como la FAO y la UNESCO, y en 1955 en la ONU.
  • Los EE.UU. restablecen las relaciones diplomáticas con España (enero 1951) y firman los Acuerdos Hispano-Norteamericanos (1953)
  • España firma un nuevo Concordato con la Sante Sede (1953) afianza el régimen aun más con la Iglesia.
  • España solicita su ingreso en la CEE (febrero 1962), pero solo consigue un Acuerdo Comercial (1970)
  • Se establecen bases militares norteamericanas en Morón, Rota, Torrejón y Zaragoza
  • España recibió ayuda militar y económica de Estados Unidos
  • Acercamiento al bloque occidental desde mediados de los 50

Periodo Entreguerras


Segunda República Española

Power Point: La Segunda 

Concepto de República:
La República es un sistema organizativo del Estado donde el ejercicio del gobierno recae sobre una o varias personas, elegidas mediante voto popular o parlamentario, por periodos de tiempo limitados, para representar los intereses de los ciudadanos. La palabra proviene del latín res publica, que significa 'la cosa pública', 'lo que es común'.

El sistema republicano nace como expresión alternativa al de tipo monárquico, donde todo el poder es ejercido por una persona, generalmente el rey, de manera indefinida y hereditaria. Sin embargo, actualmente existen regímenes de monarquías parlamentarias, como es el caso de España, donde el rey cumple esencialmente un papel representativo como Jefe de Estado, pero el resto de los cargos gubernamentales son de elección popular y temporalidad limitada.

¿Cuánto duró la Segunda República?: 1931-1936

Causas:
  • Conflictividad social (huelgas en Sevilla, Asturias, Barcelona...)
  •  Problemas con empresarios y propietarios agrícolas
  •  Problemas con la Iglesia. Explosión anticlerical 
  • Problemas con las autonomías (Cataluña y País Vasco): Se había proclamado la República Catalana. 
  • Problemas con la propiedad agraria
Etapas la República:Los resultados de las elecciones del 12 de Abril, dan como resultado la proclamación de la república el día 14 del mismo mes. El rey Alfonso XIII suspende su potestad real y emprende el exilio
  • Gobierno Provisional
  • Bienio Progresista 1931-1933 llamado Reformista: se convocan elecciones y ganan las izquierdas y se aprueba la constitución. Se llevan a cabo una serie de reformas. Reforma militar (ejército profesional y democrático).Reforma Religiosa( Independencia del estado de la iglesia es decir estado laico). Reforma agraria (mejoras de la situación de los campesinos). Reforma territorial (tiene en cuenta los nacionalismos y le da la autonomía catalana).Reforma en la educación (escuela gratuita y obligatoria) Voto de la mujer.Derecho al divorcio. Educación .Fue Dirigido por Manuel Azaña. Pero hubo problemas para llevar las reformas: una fuerte oposición social y falta de medios para llevarlas a cabo.
  • Bienio conservador  Radical-Cedista: Gana un partido de derechas con Gil Robles a la cabeza. Se produce una  Paralización de las Reformas. Este bienio también llamado Bienio negro. La paralización de las reformas indigno a la clase obrera que inician  revueltas.
  • Frente Popular: Ganan los partidos de izquierdas. Hubo un descontento social enfrentándose izquierdas y derechas. Se reanudan las reformas .Los sindicatos empiezan a pedir derechos para los trabajadores pero las derecha no quieren perder estos derechos. Se produce una conspiración militar que dará lugar a un golpe de estado que nos llevará a la Guerra Civil Española.

Reformas: 


 Reforma agraria:
  • Los primeros decretos del régimen republicano van encaminados a proteger los campesinos sin tierras y a los arrendatarios
  • Prohibición de poner fin a los contratos de arrendamiento
  • Establecimiento de una jornada de ocho horas en el campo
  • Establecimiento de salarios mínimos
  • Obligación para los propietarios de poner en cultivo las tierras aptas para ello
  • Se expropian las tierras de los Grandes de España, sin indemnización y las restantes tierras de los latifundios con indemnización

Imperialismo

¿Qué significa Imperialismo?: Imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.

¿Cuándo se da?: Durante el último tercio del siglo XIX después de la Revolución Industrial.Las potencias europeas y algunas extraeuropeas (USA y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación de imperialismo, tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente de conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra Mundial.

 Colonialismo e Imperialismo
  • Colonialismo: Suele aludir a las primeras fases de la expansión europea, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las metrópolis controlaron una serie de territorios, explotados económicamente, que alentaron relaciones de subordinación con los pueblos autóctonos de la zona, a los que impusieron sus estructuras y formas de vida.
  • Imperialismo:los estados que lo practicaron pretendían la conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales.
¿Por qué se da el Imperialismo?
  • El imperialismo colonial del siglo XIX fue una consecuencia de la revolución industrial. La expansión de la Revolución Industrial a partir de su segunda fase generó entre los países que desarrollaran la progresiva necesidad de ampliar sus mercados (consumo y venta) con el objetivo de mitigar los efectos de la alta competitividad y disminución de ganancias. Se produjo un retroceso económico que afectó a todas las potencias europeas manifestado en forma de sub-producción y agotamiento de mercados. Esta situación hizo que las potencias rivalizaran por nuevos mercados en todo el mundo.
¿Qué implica el Imperialismo?
  • Implicó no sólo una expansión comercial y nuevas  fuentes de recursos para las potencias colonizadoras
  • Un dominio político
  • Una ocupación militar 
  • Una explotación sistemática de las colonias, las cuales perdieron su soberanía.
La burguesía representada  por empresas, banqueros e inversionistas esperaba de esta expansión territorial grandes ganancias.

Causas  del Imperialismo: 
  • Económicas: Los estados europeos necesitan conseguir materias primas para su producción industrial y nuevos mercados para vender sus productos. Las potencias imperialistas tienden a obligar a sus colonias a comerciar en forma exclusiva con su metrópoli.
  • Demográficas: El acelerado aumento de población europea a fines del siglo XIX, provocó intensos movimientos migratorios hacia otros continentes en una búsqueda de fuentes de trabajo y mayores oportunidades
  • Políticas: El dominio de extensos territorios, de rutas de circulación y de zonas consideradas estratégicas se transformó en un símbolo de hegemonía de las potencias, en una época en que el nacionalismo hacia auge en Europa
  • Ideológicas: Las potencias defendían su dominio, planteando que tenían una misión evangelizadora y civilizadora sobre las culturas consideradas primitivas y bárbaras.
Los imperios más importantes fueron:
  • El Británico: era el mayor del planeta, abarcando el 23% de su población y el 20% de su superficie
  • El Francés: era el segundo del mundo en extensión. Tunéz,Argelía.
  • Otros Imperios: Alemania (Togo,Camerún)
  •  Italia
  •  Bélgica
  • Portugal, 
  • España,
  •  Japón y Estados Unidos
Definición Colonia: Son territorios gobernados totalmente por la potencia administradora que implantó un gobierno y una administración europeos.

Definición de Protectorado: Eran territorios en los que se mantenía el gobierno indígena, en los aspectos internos, bajo la supervisión de la potencia ocupante y sometido a ella. La política exterior y el ejército eran controlados por la metrópoli.  Ej el modelo de Francia sobre  Marruecos

Definición de Dominio: Eran específicos del imperio Británico. Se trataba de colonias  a las cuales se les aplicó un sistema de autogobierno. (Canada, Autralia,Nueva Zelanda

Consecuencias coloniales:
  • Creación de fronteras artificiales sobre todo las africanas
  • La adopción de lenguas, cultura, educación occidentales por parte de los países  indígenas 
Consecuencias del Imperialismo para las Colonias: 

  • Crecimiento de la población con un desequilibrio entre población y recursos. 
  • Los productos  se sustituyeron por materias para la exportación modificando el modo de vida, paisajes etc. 
  • Se crearon puertos y ferrocarriles pero según los intereses de los colonizadores. 
  • Políticamente las Colonias dependían de las metrópolis, reclamando esta su independencia.
  • Poblaciones explotadas y marginadas. Los europeos tratan de imponer a la fuerza sus costumbres, religion…
Consecuencias para la metrópolis: 

  • Se impulsó de nuevo la segunda fase de la industrialización
  • Rivalidad entre las potencias coloniales que desembocará en la Primera Guerra Mundial. 
  • Hasta Europa llegó lo exótico de las colonias, su cultura, formas de vida, formas artísticas y de decoración.


La Revolución Rusa


Importancia de la Revolución Rusa:
Junto con la Rev. Francesa e Industrial, fue una de las revoluciones más influyentes de la Edad Contemporánea, y uno de los hechos más decisivos del siglo XX.
  • Transformó en tan sólo 20 años un país atrasado en una potencia mundial de primer orden.
  • Dio nacimiento a un nuevo Estado y concibió también una sociedad diferente, la comunista.
  • El proceso revolucionario llevó a la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la URSS (1922), el primer y más potente Estado socialista del mundo, cuya existencia se prolongó hasta su derrumbe en 1991.    
Causas:
  • La Rusia zarista un imperio atrasado: El régimen político era autocrático casi absolutista, donde el zar concentraba todos lo poderes y no obedecía a ninguna Constitución, ni rendía cuentas al Parlamento.Se apoyaba en una importante burocracia, un numeroso ejército y en la Iglesia.
  • Su economía era eminentemente agraria. La propiedad de la tierra era comunal (mir) o privada en manos de la poderosa nobleza y los kulaks, propietarios de menor poder. Las condiciones de los campesinos eran muy precarias, y la agricultura era técnicamente atrasada y poco productiva.
  • Una industrialización concentrada en San Petesburgo, Moscú, la parte rusa de Polonia o el Báltico y el Mar Negro. Era de grandes dimensiones y de capital mayoritariamente extranjero, principalmente francés. Esto comportó la aparición de un importante grupo de obreros industriales en estas zonas.
  • Crecimiento de la oposición política debido a la difusión de las ideas liberales, las nuevas doctrinas derivadas del movimiento obrero como el anarquismo y el marxismo. Algunos ejemplos fueron los populistas (narodniki), el Partido Democrático Constitucionalista (KDT), Partido Social Revolucionario(eseritas), Partido Social-demócrata Ruso (PSDR) donde estaba Lenin como líder destacado. Este último se dividiría entre bolcheviques (mayoritarios) y mencheviques (minoritarios) 
  •  Desde el reinado de Nicolás II en 1894 la situación se agrava debido a las malas condiciones de vida, la corrupción de la corte (Rasputín) y las consecuencias negativas (demográficas y económicas) derivadas de la derrota en la guerra ruso-japonesa de 1904 agravaron la crisis.
  • En 1905 estalla un movimiento revolucionario contra el zar, con mayor importancia en la capital, San Petesburgo. Se asalta el Palacio de Invierno y esto es reprimido duramente por la Guardia rusa con más de mil muertos (Domingo Sangriento). En ella participaron todos los grupos políticos y parte del clero.Tras esta revolución se emprenden tímidas reformas económicas y políticas, se convocó a la Duma y se planteó una reforma agraria. No fue suficiente. 
  •  Las alianzas internacionales suscritas por Rusia dentro de la Triple Entente la empujaron a la guerra en 1914  (participa en la Primera Guera Mundial), lo que precipitó los acontecimientos. La mayoría de las fábricas transformaron su producción para la guerra, el reclutamiento de campesinos hizo disminuir la producción agraria, los productos empiezan a escasear, los precios subieron y la situación empeoró todavía más. El ejército, mal equipado y dirigido, sufrió numerosas bajas entre los sectores sociales más populares. Ello desató las críticas al gobierno y aumentaron las manifestaciones que se sumaron a las de la carestía de alimentos. Todo estaba preparado para la gran revolución.  
  • Derrota ante Japón     



                      


Del gobierno de Napoleón a la Restauración

https://www.youtube.com/watch?v=Or4waKQnF7A


domingo, 25 de enero de 2015

La Guerra Fría

                            
Orígenes de la Guerra Fría:
Para entender el comienzo de la Guerra Fría hay que recordar que la alianza de EEUU, Gran Bretaña y la URSS había surgido por la necesidad de derrotar a un enemigo más peligroso: la Alemania Nazi. Sin embargo, esta alianza estuvo desde siempre cuajada de desconfianzas. 

Concepto de Guerra Fría:
Se llama guerra fría al sistema de relaciones internacionales que abarcó desde 1945 hasta 1991. Este sistema se caracterizó por el enfrentamiento entre dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, y la división del mundo en dos bloques, con sistemas económicos, políticos y sociales opuestos, cada uno de ellos liderado por una superpotencia y respaldado por un conjunto de alianzas.

Etapas:
¿Cuánto duró?
  • Inicio1945 después de la Segunda Guerra Mundial
  • 1991 El final de la Guerra Fría se da con la Subida de Gorbachov al poder de la URSS .Se disuelve el bloque Socialista. Desaparece la URS y la caída de Muro de Berlín y la reunificación de Alemania
Causas de la Guerra Fría:
  • Pero la base de la Guerra Fría fue la psicología de desconfianza entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
  • Tenían sistemas políticos y económicos antagónicos la Unión Soviética y los EEUU.
  • Necesitaba un mercado mundial estable y bien organizado que estaba en peligro debido al posible expansionismo comunista en la zona Oriental.
  • La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político.
  • La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los soviéticos.
  •  Ambos países temían el ataque de uno u otro.
  • El presidente americano sentía una aversión personal contra el presidente ruso Josef Stalin.
  • Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética
¿Entre quien se dio la Guerra Fría? Dos Bloques: En la reorganización después de la Segunda Guerra Mundial el mundo quedó dividido en dos bloques con modelo ideológicos, políticos y sociales enfrentados.Estados Unidos tenía un sistema democrático liberal capitalista frente a Rusia comunista totalitario y marxista. Ambos inician un enfrentamiento armamentístico para imponer su ideología. 
  • El bloque occidental o capitalista. Estados Unidos aprobó en 1948 un programa de ayuda económica destinado a la reconstrucción de los países de Europa occidental devastados en la Segunda Guerra Mundial: el plan Marshall. En 1949 Estados Unidos y sus aliados formaron una alianza militar, la Alianza del Atlántico Norte (OTAN). 
  • El bloque oriental comunista. La URSS y sus aliados (Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia, Polonia y Rumanía. Más tarde se unieron Albania, la RDA, Mongolia, Cuba, Vietnam y Yugoslavia) constituyeron en 1949 el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME o COMECON), con el fin de coordinar sus políticas económicas. En 1955 crearon una alianza militar, el Pacto de Varsovia.
Estados Unidos y la URSS almacenaron armamento para amenazar al contrario con la destrucción total. Por eso, los enfrentamientos se resolvieron por medio de conflictos locales en diversos puntos de la Tierra evitando una guerra directa entre las potencias.
La guerra fría marcó también la organización interna de los diferentes países del mundo. Los gobiernos de las dos superpotencias difundieron un conjunto de valores que ensalzaba su propio sistema y rechazaba frontalmente el contrario. El control social y político provocó en ambos bloques la represión de las opiniones críticas, si bien esto fue mucho más generalizado en el bloque soviético.
La Guerra Fría en Europa y fuera de Europa:
  • Europa: Europa después de la Segunda Guerra Mundial se divide en dos áreas de influencia. La Europa occidental estaría bajo la influencia de los Estados Unidos y la Europa oriental bajo la influencia de la URSS. Alemania quedó dividida en cuatro partes (norteamericano, francés, británico y soviético). Posteriormente  se divide en dos Alemania la capitalista RFA (República Federal Alemana) que incluye Berlín occidental y la comunista RDA (República Democrática de Alemania). Poco después la URSS construye su primera bomba atómica. En Berlín oriental estallarán revueltas anticomunistas en 1953 y en 1961 (año en el que empezará la construcción de un muro que la separará de Berlín occidental). Creación la OTAN (49) y el Pacto de Varsovia (1955). Se crea el muro para evitar que los alemanes de la parte oriental pasaran hacia el oeste. 
  • Fuera de Europa: Guerra de Corea, Vietnan, Crisis de los misiles de Cuba

Conflictos más importantes:
  • Crisis de Berlín: Tras la Segunda Guerra Mundial se divide Europa en zonas de influencia y Alemania y Berlín en zonas de ocupación. EE.UU. abandona su tradicional neutralidad y ayuda a los anticomunistas en la guerra civil griega (Doctrina Truman). En Europa oriental los gobiernos plurales son sustituidos por dictaduras comunistas (doctrina Jdanov). Los aliados occidentales unifican sus zonas de ocupación de Alemania y Berlín sin contar con los soviéticos. La URSS reacciona bloqueando Berlín oeste. Occidente responde con un puente aéreo, la disuasión nuclear lleva a la URSS a permitir el abastecimiento de la ciudad
  • Guerra de Corea: Tras la Segunda Guerra Mundial se divide el país en dos zonas: Norte (comunista) y Sur (capitalista). Corea del Norte invade Corea del Sur. 
  • Crisis Cubana:  EE.UU. intentar derrocar a Fidel Castro.descubren que se están instalando misiles soviéticos en Cuba (demasiado cerca de su territorio). EEUU bloquea la isla y amenaza con atacar a los buques soviéticos que se acerquen.La URSS retira sus misiles de Cuba y USA retira los suyos de Turquía. EE.UU. mantiene el bloqueo económico de Cuba pero se compromete a no invadirla.
  • Guerra del Vietnan: División del país tras el final de la presencia colonial francesa (1954): Vietnam del Norte (comunista), Vietnam del Sur (pro occidental). Intervención del ejército estadounidense contra la guerrilla comunista (vietcong) para intentar frenar la extensión del comunismo por el sur . El temor de EE.UU. es que el comunismo se fuera extendiendo de país a país hasta controlar todo el mundo (teoría del dominó o de "isla en isla"). - Consecuencias : Retirada norteamericana por la oposición a la guerra en su propio país. Reunificación del país bajo un régimen comunista.

Efectos de la Guerra Fría:
  • Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
  •  Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia
  •  Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea
  • La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas
  •  Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia
  •  Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia
  •  América se convirtió en la única superpotencia del mundo
  • Se derrumbó el comunismo

                                           

lunes, 19 de enero de 2015

Guerra Civil Española



                                   
https://drive.google.com/file/d/0B4j6mywfV2PMc3FaNmIxSGdaNmc/view?usp=sharing


Concepto: La Guerra Civil es el acontecimiento de la historia contemporánea de España más relevante que supuso el fin trágico de las esperanzas depositadas en la modernización política y social que pretendía la Segunda República. El conflicto ha sido también percibido como un precedente de la Segunda Guerra Mundial, en la que se enfrentaron el liberalismo y el socialismo con las derechas autoritarias y fascistas que se estaban adueñando de Europa. Su consecuencia inmediata fue el establecimiento de una dictadura que pervivió durante cuarenta años.

Duración de la Guerra Civil: 18 de julio de 1936 - 1 de abril 1939 con la victoria del bando nacional. La Guerra Civil Española fue la guerra más grande, más cruel y más destructiva de la historia de España, una guerra que acabo con la vida de más de 500.000 personas de todas las edades.

En la Guerra Civil había dos bandos:
  • Por una parte los partidarios del gobierno que había en ese momento en España el Frente Popular elegido democráticamente para presidir la II República Española, a los que se llamaba “republicanos”.En el bando republicano, los de izquierdas, destacan nombres como: Manuel Azaña, Juan Negrín, Santiago Carrillo o Francisco Largo Caballero.
  • Al cargo del bando de derechas, los que se sublevaron se encontraba una serie de militares importantes de España como Emilio Mola, Francisco Franco o José San Jurjo. Eran los que estaban en contra del gobierno republicano , a este bando se les llamaba bando nacional en el que estaban la mayor parte del alto mando del ejército español. 
Causas
Causas Lejanas: 
  • Gran poder político y social del ejército : En el último siglo hasta la primera república el ejército fue protagonista de los anteriores golpes de estado que apoyaba al liberalismo  pero cada vez se hace mas conservador  a causa de los nacionalismos (vasco y catalán) y la aspiraciones revolucionarias de la clase obrera
  • Tardía y  lenta industrialización española con una economía eminentemente agraria
  •  Falta de infraestructuras educativas
  • La  crisis del 29 y la depresión de los años 30 afectará más a un país atrasado industrialmente como es España.
  • Fuerte influencia de la iglesia en la educación y en la sociedad
  • Alta tasa de analfabetismo
  • Ideología europeas: El Ascenso del comunismo con la victoria de la revolución rusa (1917). radicalizó el movimiento obrero español.  El nazismo y Fascismo en Alemania e Italia  acentuaron las ideas de los más conservadores. 
  • Nacionalismos: Tanto vasco como catalán y los desequilibrios regionales
  • La Victoria del Frente Popular en 1936 radicalizan las posturas entre izquierdas y derechas: los que han ganado quieren revancha y los perdedores esperan conspirar
  • Las tres guerras Carlistas del siglo 19, las deficiencias de la restauración  política y el gran peso político y social  del ejercito y de la iglesia hicieron que hubiera grandes diferencias sobre todo de los grupos nuevos emergentes: republicanos, nacionalismos, movimiento obrero.
Causas Próximas (se producen en este periodo):
  • Crisis económica: Una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo. Una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales;
  • Crisis social: Una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas clases bajas en continuo crecimiento, una clase media insuficiente para servir de elemento equilibrador; y una polarización de la sociedad en dos bandos, la derecha y la izquierda entre las que existía una fuerte tensión. 
  • Crisis política 
Desarrollo de la guerra:
  • Sublevación militar: Comenzó el 17 de julio de 1936 en Marruecos, donde se encontraba la mayor y mejor preparada guarnición del Ejército español. Durante la madrugada del 18 de julio, el comandante militar de Canarias, Francisco Franco, se adhirió a la rebelión. Tras controlar la situación en Canarias, se trasladó a Marruecos se puso al mando del Ejército de África. El 18 de julio, el levantamiento se extendió por la Península: algunas poblaciones se sublevaron (Zaragoza, Pamplona, Burgos, Salamanca, Sevilla…) otras como Madrid y Barcelona permanecieron fieles al GobiernoEl presidente del Gobierno, Casares Quiroga, dimitió aquella misma noche. Fue sustituido por Diego Martínez Barrio para que negociase con el General Mola,pero las conversaciones fracasaron. Martínez Barrio dimitió y José Giral, ocupó su lugar, cedió a las peticiones de los partidos y sindicatos y repartió armas entre el pueblo. En Barcelona la guarnición sublevada salió a la calle pero fue derrotada por las milicias armadas anarquistas y la Guardia Civil. El día 21 de julio, la situación se estabilizó, el golpe había fracasado en su objetivo de derribar al Gobierno republicano y de controlar el país, pero tampoco había sido derrotado. El resultado fue la división de España en dos zonas: La España republicana estaba constituida por 21 capitales de provincia, entre ellas Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Conservaba toda industria pesada y textil, la minería, la producción de frutas de exportación y las reservas de oro del Banco de España.  La España nacional controlaba 29 capitales de provincia, entre las que destacaban Zaragoza y Sevilla. Tenía la producción de cereales de Castilla y la cabaña ganadera gallega. Recibió el apoyo de los grandes hombres de negocios españoles, como Juan March. También recibió el apoyo explícito de Alemania e Italia en forma de aviones y otro material bélico. (apoyo fundamental para efectuar el traslado de tropas nacionales de Marruecos a la península)
  • Situación militar al inicio de la guerra:  El ejército quedó dividido, al igual que la Guardia de Asalto y la Guardia Civil, aunque la proporción de mandos profesionales fue mayor entre los sublevados. La aviación estaba en manos de la República, así como la mayor parte de la flota pero resultó inoperante porque la marinería había asesinado a los oficiales sublevados. El ejército de África desnivelaba a favor de los sublevados. En el bando republicano las únicas fuerzas armadas que podía oponer el Gobierno a los sublevados fueron las milicias organizadas por los sindicatos obreros. En el bando nacional, la Falange organizó milicias armadas, así como los carlistas, denominados “requetés”, que se integraron más tarde en el Ejército nacional.
  • La “guerra de columnas” y la marcha hacia Madrid (junio-noviembre 1936) Participaron diversas columnas militares de ambos bandos (ejército regular en el caso de los sublevados, y milicianos en el de los republicanos). Estos últimos estuvieron respaldados por algunos oficiales profesionales, como José Miaja y Vicente Rojo. La toma de Madrid, tras el fracaso del golpe en la capital, se convirtió en el objetivo primordial de los sublevados. Las columnas mandadas por Mola, sin embargo, fueron detenidas al norte del Sistema Central, por una inesperada resistencia miliciana. Por esta razón, las tropas de Franco y Yagüe tenían más posibilidades de entrar en Madrid por sur y gracias a la colaboración de la aviación y la marina de Hitler y Mussolini, lograron cruzar el estrecho. Tomaron Badajoz, Talavera y Toledo, y liberaron a la guarnición al mando del coronel Moscardó, había resistido el asedio durante dos meses en el Alcázar de Toledo. Con la conquista de Toledo se unieron las dos zonas de la Península que dominaban los sublevados. En el frente norte, la toma de Irún por las tropas del general Mola fue  la operación de mayor importancia, cortaba el acceso del ejército republicano del norte a la frontera con Francia e impedía la llegada de refuerzos por tierra. Poco después (septiembre de 1936), San Sebastián se rindió sin lucha ante el avance de los sublevados, ya que su defensa era muy complicada.
  • La batalla de Madrid (noviembre de 1936 – marzo de 1937) El conflicto se convirtió en una guerra de desgaste.La causa fue, la inesperada resistencia de Madrid, bombardeada por aire y asediada por todos los lados, excepto por la carretera de Valencia. El Gobierno republicano, presidido Largo Caballero, se trasladó a Valencia. La resistencia fue dirigida a partir de ese momento por una Junta de Defensa. presidida por Miaja y Rojo, recibió armamento soviético y los primeros refuerzos extranjeros, la República, los voluntarios de las Brigadas Internacionales.Al no conseguir la toma rápida de Madrid, Franco decidió poner en marcha una operación para rodearla, en la que se sucedieron tres batallas( La de la carretera de La Coruña para cortar la comunicación con la sierra. La del río Jarama, en la que el ejército de Franco atacó la carretera de Valencia por el sur.La de Guadalajara organizada en solitario por el CTV (cuerpo de Tropas Voluntarias) italiano y que, al final, terminó siendo una estrepitosa derrota militar y política para el líder fascista italiano. En el frente sur, los rebeldes lograron tomar Málaga cuya caída representó, el fracaso del modelo de guerra con milicias desorganizadas y se hizo evidente la necesidad de crear un ejército popular pero disciplinado
  • La campaña del Norte y las ofensivas republicanas de 1937 Entre marzo de 1937 y marzo de 1938, Franco cambió de estrategia y decidió atacar el territorio republicano del norte, rico en infraestructuras industriales y mineras.La campaña del norte siguió tres etapas sucesivas( La conquista de Vizcaya (junio de 1937): Bilbao cayó prácticamente sin lucha. Las milicias del PNV se rindieron a los italianos, tras firmar con ellos el Pacto de Santoña (que Franco no cumplió), se produjo el bombardeo de Guernica (abril de 1937).  La conquista de Santander (agosto de 1937)  La conquista de Asturias (octubre de 1937) El ejército de la República emprendió varias ofensivas para intentar detener el avance franquista pero lo logró parcialmente en las batallas de Brunete y de Belchite. En la batalla de Teruel los republicanos tomaron la ciudad, pero solo la mantuvieron en su poder durante un mes
  • La batalla del Ebro y la toma de Cataluña. (marzo de 1938) Constituyó la ofensiva final de la República que decidió la suerte de la guerra, Franco cambió de criterio y, en lugar de avanzar hacia Madrid, desplegó un ataque (batalla de Aragón) a lo largo del frente de Aragón con la intención de alcanzar el Mediterráneo y dividir en dos la zona republicana. En abril de 1938, logró este objetivo a la altura de Vinaroz (Castellón). La guerra parecía estar decidida a favor de los sublevados en ese momento. Desde julio de 1938, el ejército republicano de Cataluña lanzó una ofensiva y logró cruzar el Ebro. Esta operación buscaba alargar el conflicto todo lo que fuera posible, conscientes de la inminente guerra europea. La batalla del Ebro, se prolongó hasta noviembre de 1938 y tuvo como consecuencia la destrucción definitiva de las mejores divisiones del ejército popular de la República. Franco concentró todas sus tropas para rechazar el ataque y recuperar el terreno perdido. Fue el enfrentamiento más sangriento y duro de toda la Guerra Civil, pues se produjeron más de 100.000 bajas sumando las de los dos bandos.Tras la batalla del Ebro se llevó a cabo la conquista definitiva de Cataluña. El Gobierno y el presidente de la República cruzaron la frontera
  • El final de la guerra.Entre febrero y abril de 1939, Juan Negrín, presidente del Gobierno, y el PCEpropusieron una política de resistencia a ultranza.Esa actitud chocó, con la oposición de un grupo de militares y políticos republicanos (socialistas moderados y anarquistas), que buscaron una salida negociada al conflicto, Casado, el general Miaja y algunos políticos socialistas (Julián Besteiro) y republicanos y anarquistas (Cipriano Mera), se organizó un golpe de estado en marzo de 1939 que provocó una breve guerra civil dentro del bando republicano, de la que salieron triunfantes Casado y sus partidarios, quienes decidieron entregar a Franco toda la zona que aún estaba en manos de los republicanos. Esta entrega se realizó de forma tan apresurada por parte de los partidarios del coronel Casado, que no hubo tiempo siquiera para la evacuación de los que querían escapar de la represión franquista.
Apoyo Internacional:
  • Francia apoya a la República, más moral que materialmente 
  • Inglaterra: Estaba dividida, una parte de la opinión pública y el gobierno veían a Franco como un freno al comunismo
  • Alemania poya moral y materialmente a Franco desde el principio. Los sublevados son los más favorecidos por la ayuda extranjera Armas y unidades (legión Cóndor), son enviadas de Alemania Italia ayudó tanto con armas como con voluntarios 
  • Italia: Desde el principio apoya moral y materialmente a los sublevados
  •  La URSS se manifiesta partidaria de la RepúblicaTuvo que comprar armas y petróleo donde pudo, como pago a las armas y al petróleo soviético, salieron del Banco de España las reservas de oro y divisas. Los consejeros militares soviéticos jugaron un papel importante . La URSS utilizó la Guerra para eliminar rivales del comunismo
  • El Vaticano tarda mucho tiempo en pronunciarse y lo hace a favor de Franco
  • Católicos: muchos fueron partidarios de Franco, mientras otros se mostraron partidarios de la República
  • Partidos obreros: Partidarios de la República 
  • Las brigadas internacionales fueron unidades de combate, que  formadas en Europa y América ayudaron a la República
En Resumen los apoyos fueron:
  • Apoyos a  la República: La URSS, Francia y  Partidos Obreros
  • Apoyos al Bando Nacional:Italia, Alemania, Las Brigadas Internacionales, la Iglesia y el Vaticano
Consecuencias:
  • El impacto en pérdidas humanas de la guerra fue considerable. Se estima que las víctimas de la contienda superaron el medio millón de personas, incluyendo los muertos en combate, los represaliados en la retanguardia -represión masiva y sangrienta en muchos momentos de la guerra- y los ejecutados por los vencedores tras la guerra.
  • Al finalizar la guerra, se abrió otra hérida: la de los exiliados (unos 300.000), obligados a abandonar el país, y que se amontonaron en los campos de refugiados de las costa francesa o huyeron a Méjico o Argentina, muchos de los cuales ya no regresarían. 
  • Esta emigración constituye un serio impacto en nuestra demografía, un impacto tanto más sensible por cuanto desde un punto de vista laboral se compone de personas jóvenes, y porque desde un punto de vista cultural engloba a un importante sector de artistas, escritores, científicos... Además, tanto por las especiales circunstancias de masificación en las que se produce, como por la incidencia que la Guerra Mundial tuvo sobre los exiliados, esta expatriación fue para buena parte de sus componentes especialmente penosa y duradera.
  • La guerra dejó una profunda huella en las actividades económicas: destrucción de las infraestructuras, de la cabaña ganadera, del parque automovilístico y ferroviario, de las industrias... La destrucción de los recursos económicos e infraestructuras trajo en los años cuarenta los "años del hambre". Se produjo un estancamiento económico durante toda la década, no recuperándose el nivel de renta de 1935 hasta bien entrados los años cincuenta.
  • La victoria del bando nacional acarreó el establecimiento en España de una dictadura militar que se prolongaría durante casi cuarenta años